Cómo manejar el duelo, cuando perdemos una mascota

Duelo de mascota
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

Cómo Manejar el duelo, cuando perdemos una mascota

Qué debemos hacer, cuando nuestra mascota ya no está?, Cómo manejar el duelo? cómo manejar la tristeza del vacío que deja en la familia? cómo manejamos nuestros sentimientos ante la pérdida de una mascota?

Cuando se tiene una mascota en casa, independientemente el animal que sea, ella se convierte en parte importante de nuestra familia, es un integrante importante del hogar.

Tiene un nombre, una personalidad, cumple un rol esencial en la familia, le damos todo nuestro cariño, nos preocupamos y ocupamos de su salud y bienestar.

Pero qué pasa, ¿Cuando esta mascota ya no está? ¿Cómo podemos manejar esta tristeza del vacío que deja en la familia?

Duelo de mascota

Los animales por naturaleza, viven muchos menos años que nosotros, y por eso es normal que ellos se vayan primero que nosotros, dejando un vacío muy difícil de llenar, y una gran tristeza, que muchas veces nos lleva a tomar la decisión de no volver a tener mascota para evitar este sufrimiento.

Si bien es cierto, que su ausencia nos causa dolor, también es cierto que es una oportunidad para aprender y enseñarle a nuestros hijos la ley de la vida, todos nacemos y algún día moriremos, y con esta realidad debemos aprender a vivir, haciendo un duelo con responsabilidad y conciencia de la situación.

Cuando perdemos a nuestra mascota, por muchas razones, accidente, pérdida, muerte natural, enfermedad o vejez, debemos entender que este animal llego a nuestras vidas a cumplir una misión muy especial, y cuando la cumple, parte a otra dimensión, posiblemente al cielo, a convertirse en ese angelito que siempre nos seguirá acompañando, con su amor y fidelidad incondicional.

Debemos entender y reconocer todas las cosas maravillosas que nos enseñó, dejarlo partir, dándole el parte de tranquilidad que hizo lo que tenía que hacer en cada uno de nosotros, recordándolo siempre con cariño, y no con sufrimiento.

Este duelo debe permitir que cada integrante de la familia lo viva, lo sienta y lo supere. Es válido llorar, reír, recordar, en fin, sentir y expresar todo lo que siente, apoyándose siempre mutuamente. A veces cometemos el error de decirle a los niños, especialmente, “No llores, no es tan grave”, y con esto reprimimos sus sentimientos, evitando que puedan identificar, reconocer y expresar sus emociones de manera correcta.

Por el contrario, es el momento para explicarles, la importancia de expresar lo que sentimos, y darles todo nuestro apoyo en este momento.

Si se toma la decisión de adquirir una nueva mascota, es importante, dejar un tiempo prudente para tomar la decisión de traer al hogar a un nuevo integrante. El lugar que dejo el compañero que partió, no lo va a ocupar otro, NO podemos reemplazar su ser con otro animal.

Esta nueva mascota llegará a cumplir otra misión en nuestra familia, y con seguridad sus enseñanzas serán otras, igual de importantes que las que nos dio nuestro primer amigo. Nadie reemplaza a nadie, es importante recalcar esto en los niños, pues ningún ser reemplaza a otro, todos somos diferentes y con infinidad de cosas por aprender y enseñar.

Cuando llegue el momento de elegir una mascota, les recomendamos leer el blog Al momento de elegir una mascota para tus hijos

 

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

¿Cómo a través del vínculo con los animales los niños aprenden a ser empáticos?

empatia-mascotas-click-pets-gatos-perros
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

¿Cómo a través del vínculo con los animales los niños aprenden a ser empáticos?

“Es más fácil enseñar empatía por un animal que por una persona ya que es más fácil determinar los sentimientos de un animal que los de un ser humano”
Robert H. Poresky
Psychological Reports 1990
empatia-animales-mascotas-perros-gatos-caballos-ovejas-mascotas-click-pets
mascotas-empatia-perros-gatos-caballos-ovejas-amigo-click-pets
“El niño que aprende a cuidar de un animal y a tratarlo con cariño y con paciencia adquiere un adiestramiento invaluable de aprendizaje para tratar a las personas de igual manera”
Fanneth Florez Fernández
U.San Buenaventura. Mayo 2008

La empatía es una competencia socioemocional, muy importante en el desarrollo del ser humano, permitiéndonos ser mejores personas, entendiendo las emociones y sentimientos del otro.

Cuando los niños, conviven con animales, tienen mascota, o comparten momentos constantes con animales, van aprendiendo de ellos la empatía. Ven en el otro sus necesidades, sus sentimientos, generando en ellos la necesidad de atender lo que su mascota, o el animal cercano está necesitando.

Se interesan por dar abrigo, cuando hace frío, dar de comer para que no sientan hambre, dar cariño cuando los ven tristes, compañía cuando los ven alejados. Se interesan por entender el lenguaje de su mascota, promoviendo una comunicación verbal y no verbal.

El contacto y vínculo con las mascotas:

  • Despierta el cooperativismo
  • Despierta la solidaridad
  • Aumenta la seguridad
  • Promueve una relación de respeto
  • Promueve la comunicación
  • Promueve el cuidado al otro
  • Entendimiento de sus actitudes y lenguaje corporal.
“Entender que hay una criatura con sentimientos diferentes, saca del egocentrismo”
Robert H. Poresky

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

El gato persa

gato-persa-mascota-click-pets
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

El gato persa

Esta raza de gatos, es originaria de Persia, actualmente Irán. Es una de las razas de gato de mayor elección en los hogares. Muy buen representante de la belleza y tranquilidad. Es presumido, muy tranquilo, perezoso, y de gran porte aristocrático.

Hoy en día los gatos persas que encontramos surgieron en Gran Bretaña en el s.XIX fruto de cruces entre el gato de pura raza persa y el gato angora turco. De estos cruces se obtuvo un gato de pelaje más suave y de más colores que el original.

Siendo un gato muy querido y apreciado, se ha ido mezclando con otras razas, generando varias subrazas asociadas a los persas.

gato-persa-mascota-click-pets

El gato persa se asocia al lujo y la realeza, totalmente doméstico, al haberse criado en interiores, este gato a diferencia de sus pares, no desarrollo su instinto de caza, prefiere quedarse en casa descansando antes que salir a la calle a investigar y cazar.

Estándar de la raza:

-Longitud: 40-50 cms.

-Altura: 30 cms

-Peso: Pueden alcanzar los 7kg.

-Es un animal musculoso, de cuerpo redondeado, patas cortas y anchas.

-Hocico corto, chato.

 

Temperamento:

-De carácter muy dulce.

-Se destacan por ser cariñosos.

-Tranquilos.

-Serenos.

-Perezosos, les encanta dormir.

-Conviven fácilmente con otros animales.

-Presumidos.

-Les encanta exhibir su belleza.

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

Manejo del celo de la perra

perra-celo-mascotas-click-pets-
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

Manejo del celo de la perra

Cuando se ha tomado la decisión de llevar un perro a casa, y se debe escoger entre macho y hembra, se consideran varios aspectos para hacer la mejor elección. Y muchas veces el pensar en el manejo del celo de las hembras, lleva a tomar la decisión por elegir un macho.

Sin embargo el manejo del celo en las hembras NO es tan difícil como se piensa. Para hacer de este tema algo más sencillo y con menos tabúes es necesario conocer lo siguiente:

perra-celo-mascotas-click-pets-
  • El ciclo reproductivo de las perras es único en la especie animal. Las perras entran en celo cada 4-6 meses. Momento en el cual pueden quedar preñadas.
  • Las perras de razas pequeñas tienen su primer celo entre los 6-9 meses.
  • Las perras de razas medianas y grandes pueden entrar en celo entre los 6-12 meses, incluso algunas tienen su primer celo después del primer año.
  • Cuando la perra entra en celo, nos indica que a partir de este momento, físicamente está lista para ser mamá.
  • El primer síntoma del celo, es un pequeño sangrado, gotas que se pueden ver en el suelo, o se puede notar en la superficie vulvar de la perra. Este sangrado podrá aumentar con los días.
  • El celo dura aproximadamente de 7 a 10 días. Durante este tiempo se presentará el sangrado. La perra NO acepta al macho en estos días, por el contrario, lo rechaza y aparta de ella, a pesar que todos sus vecinos la empiezan a cortejar, ella es una chica difícil. Hay que tener cuidado, pues en algunos momentos si la perra se siente acosada por el macho, ella misma lo puede lastimar.
  • La perra es muy juiciosa, y ella se está limpiando constantemente, para evitar sentirse incómoda y ensuciar su entorno. Sin embargo si se requiere, se pueden conseguir unos pequeños pañales y/o calzones especiales para este momento y así evitar que con el sangrado ensucie muebles, pisos, etc…
  •  Emocionalmente la perra cambia en estos días de celo; Se torna más consentida, cariñosa, tranquila y busca constantemente atención y caricias. Así que es el momento para darle todo nuestro cariño y compañía!
  • Apenas termina esta etapa de celo, la perra deja de sangrar, empieza su fase de ovulación, y se dispone a buscar el macho; pues llego el momento de aceptar su cortejo y ser mamá. Esta etapa puede durar de 5 a 10 días. Es decir del día 8 al día 18 aproximadamente.(Depende de cada una, de acuerdo a raza, entre otros.)

Es en estos días cuando más se debe cuidar. Si sale al parque mantenerla lejos de los machos. Evitar dejarla totalmente libre en espacios donde puede correr el peligro de ser atrapada por un posible pretendiente.Pasados estos días, termina el peligro, y la perra vuelve a ser la misma de siempre. Realmente el tiempo no es tan largo como creemos y no es de difícil manejo, es tener la disposición para entender su comportamiento y cuidarla para evitar que ocurra un accidente.

  • Si la decisión es tener por lo menos una camada de cachorritos de nuestra perra, es importante dejar que pase su primer celo sin monta y a partir del segundo celo, buscarle la pareja indicada, el momento y lugar adecuados para reunirlos en los días de ovulación de la perra.
  • Si la decisión, es No tener cachorros, vale la pena contemplar la posibilidad de esterilizar a la perra. Para esto es mejor hacer esta esterilización antes del primer celo, o inmediatamente después de éste, y así se evitan futuros problemas de tumores de mamá y otras patologías.

 

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

¿Cómo sabemos que los animales confían y se sienten a gusto con nosotros?

perros-confianza-click-pets-mascotas-tips
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

¿Cómo sabemos que los animales confían y se sienten a gusto con nosotros?

perros-confianza-click-pets-mascotas-tips

A veces nos preguntamos, si nuestra mascota, confía y se siente a gusto con nosotros, realmente!. ¿Cómo lo demuestran? ¿Qué debo hacer para que esto suceda?

A nosotros los seres humanos, todo nos entra por  los ojos… y con la imagen mediática que nos podamos hacer acerca de algo o alguien, acompañada de muchos prejuicios y juicios adquiridos y/o reforzados, nos hacemos una idea de aquello que tenemos al frente y con base en esto actuamos con el  entorno.

A diferencia nuestra, todos los animales, tienen un grado de sensibilidad y percepción muy desarrollado. Ellos nos conocen e identifican su entorno a través de todos sus sentidos. Con sólo utilizar su olfato, ellos pueden identificarnos perfectamente y saber exactamente como somos.

Cuando los perros nos huelen, casi que todas las partes de nuestro cuerpo, pueden establecer:

  • Nuestro sexo (femenino-masculino).
  • Nuestra edad (niño-adulto).
  • Nuestra capacidad de dar amor.
  • Nuestras emociones (estamos felices, tristes, angustiados, temerosos).

Y con esta información ellos empiezan a comunicarse con nosotros.

Cuando consentimos al perro, y este se pone patas arriba, dejando descubierta su barriguita, en una posición completamente vulnerable para ellos, nos están diciendo que confían plenamente en nosotros, y que están a nuestra disposición.

Les encanta el juego con nosotros, buscan su juguete y nos los llevan, en muestra que quieren compartir un momento con nosotros, sólo junto a quien le da felicidad y seguridad.

Cuando el gato empieza a seguirte, a dar vueltas alrededor tuyo, te mira fijamente, él está conociéndote y percibiendo tu entorno.

Cuando él está completamente a gusto contigo y confía en ti, se acercará buscando cariño y caricias.

Pasará su cuerpo frotándose en tus piernas, segregando feromonas que marcan su territorio, queriéndote decir que él es de tu propiedad, y allí se siente seguro. Si a este movimiento observas que la cola del gato está arriba con la punta levemente encorvada, es una señal de total confianza en ti.

Al igual que los perros, cuando el gato está patas arriba con su barriguita descubierta, es una señal de plena confianza en ti.

Cuando el gato se acerca, duerme junto a nosotros y esto lo acompaña de su lindo ronroneo, el gato nos está queriendo decir que nos ama profundamente y al lado nuestro se siente feliz y seguro.

¿Qué pasa con los caballos?

Cuando nos acercamos a los caballos, al igual que cuando lo hacemos con cualquier animal, es importante acercarnos con tranquilidad, y lentamente poner el dorso de la mano, para que ellos a través de su olfato nos conozcan y reconozcan en nosotros nuestro interior.

Los caballos, al momento de olfatear nuestra mano, perciben nuestro estado de ánimo, nuestra capacidad de dar amor y la coherencia entre los pensamientos y sentimientos.

El caballo es un animal de presa; a pesar que en la actualidad ya no lo son, genéticamente tienen un instinto que los lleva a desconfiar de todo lo que se les acerca. Es por esto la importancia de dejar nos conozcan, y mostrarles que nosotros no le haremos daño.

Apenas el caballo identifica en nosotros a un ser que no le hará daño, éste empezará a tascar (Movimiento que hacen con sus dientes, como cuando mastican el pasto), con esto nos están diciendo que ellos son animales herbívoros, y que no nos harán daño. Sus orejas estarán hacia adelante pero relajadas, mostrando interés en conocer lo que tienen delante de ellos. Y a partir de este momento podemos consentirlos suavemente sobre su cuello, dándoles todo nuestro cariño, pues el caballo confía en nosotros.

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

Todos los animales tienen mucho que enseñarnos

alimentos-para-mascotas-probioticos
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

Todos los animales tienen mucho que enseñarnos

¿qué aprendemos de cada uno?

PERRO:   Con su presencia e innumerables muestras de cariño, nos está dando todo su Amor, un amor sin juicios, ni condiciones, un amor sin medida, una fidelidad inigualable, siempre leal y dispuesto a darlo todo.

Nos enseña: Amor Incondicional-Fidelidad y Lealtad.

“EL MEJOR AMIGO”

alimentos-para-mascotas-probioticos

GATO: Un animal muy tranquilo, nos genera paz y tranquilidad ver cómo se comporta y disfruta de cada instante. Muy inteligente y juguetón. Territorial y respetuoso. Siempre demarca sus espacios y espera siempre se le respete.

No le gusta que lo molesten cuando duerme, o simplemente cuando quiere estar solo.

Nos enseña: Respeto-Límites-La vida es un juego.

“AMIGO RESPETUOSO

CABALLO: Ha sido un compañero por excelencia desde la antigüedad, al servicio del hombre. Es un animal de manada, líder, ejerciendo siempre el liderazgo desde el servicio hacia sus pares y al hombre. Un ser empático, coherente, sensible, y de total entrega siempre y cuando se le trate con cariño y no sean vulnerados sus derechos.

Nos enseña: Dignidad-Liderazgo-Comunicación coherente.

“LIDER SIEMPRE DISPUESTO A SERVIR”

HAMSTER: Una excelente mascota, nos distrae, y divierte. Siempre se está ejercitando, parece incansable. Disfruta cada cosa que se le da, y hace, son de fácil adaptación.

Nos enseñan: Adaptabilidad-Ejercicio

“AMIGO INCANSABLE”

VACA: Animales que dan valiosos alimentos para nuestro bienestar.

A veces sólo se ven como animales de producción, sin embargo, como todos los seres vivos, además de tener una misión especial en esta vida, tienen muchas cosas por enseñar. Ellas logran superar aquellos obstáculos a nivel mental que a veces en nuestro caso nos impiden empezar o terminar alguna tarea.

Se ha demostrado que las vacas se alegran y festejan cada vez que logran realizar algo nuevo, o mejorar alguna tarea.

Nos enseñan: Perseverancia-Exigencia

“NO TE RINDAS”

GANSOS: Aves que vuelan en bandadas. Siempre juntas, forman una V en el cielo, que les permite avanzar más lejos y rápido, contrarrestando la fuerza y velocidad del viento. Cuando un ganso abandona la bandada, regresa nuevamente a ella, pues se da cuenta que sola no puede volar igual.

Nos enseñan: Trabajo en equipo-Unidad

“LA UNIÓN HACE LA FUERZA”

OVEJAS: Animales que encontramos siempre pastoreando, y por lo general en pasturas pobres, pues ellas tienen la particularidad de comerse el pasto desde la raíz. Parecen silenciosas y juiciosas. Se debe recalcar en ellas, animales de manada, que siempre están pendientes de sus amigas las ovejas, pues cuando hay alguna que está enferma, lastimada, o cansada, las otras se hacen cargo de ella, le dan comida y resguardan mientras se repone.

Nos enseñan: La verdadera amistad

“CUENTA CONMIGO”

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

Mascotas y pólvora Navideña

perros-gatos-polvora-navidad-diciembre-ruido-asustado
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

Mascota y pólvora Navideña

perros-gatos-polvora-navidad-diciembre-ruido-asustado

Cuando llega diciembre, y empiezan los juegos pirotécnicos, espectáculos que podríamos disfrutar, por la época de fiestas; se convierten en un problema.  Pues el ruido excesivo que provocan genera en las mascotas muchas reacciones traumáticas que los desequilibran y quitan la paz.

Los perros y gatos tienen un oído 7 veces más desarrollado y agudo que el nuestro, pueden percibir sonidos débiles a grandes distancias.

Razón por la cual sonidos fuertes y estridentes como es el de la pólvora, realmente molestan a los animales, causando en ellos un profundo miedo, ansiedad, angustia y temor.

Esto produce en ellos reacciones tales como: -Salivación excesiva -Temblores -Reacción de huida -Se esconden -Se lamen constantemente y hasta pueden perder el apetito.

También pueden emitir sonidos particulares, lloran, ladran, o maúllan.  Y en algunos casos se puede presentar defecación y micción involuntaria.

Muchas veces, no sabemos qué hacer para ayudar a nuestras mascotas para evitar que esto suceda, viendo que es casi imposible de manejar, sufrimos con ellos el sufrimiento y desasosiego que en ellos causa.

Como la pólvora es un tema de difícil manejo, y no podemos erradicarla, si podemos tener en cuenta algunos consejos para ayudar a nuestros animales en estos momentos de angustia para ellos.

  1. Es importante acostumbrar a la mascota desde que es pequeña a sonidos como el de la pólvora, de manera gradual, y con nuestra compañía, podemos poner grabaciones con este sonido. Importante siempre estar junto a ellos.
  1. No dejarlos solos en esta época, y si en algunos momentos no lo podemos evitar, si debemos dejar a nuestra mascota en un lugar seguro dentro de la casa, en el cual pueda resguardarse y ella se sienta segura.
  1. Suministrar en el agua, unas gotas de flores de Bach. Esto ayuda a controlar las sensaciones emocionales que padecen en estos momentos.

4. Se puede conseguir el chaleco anti estrés, especial en estos casos. O se puede utilizar el método Tellington:

Secretaría de Gestión de Riesgos







Normal
0


21


false
false
false

ES-CO
X-NONE
X-NONE














































































































































































































































































































































































































/* Style Definitions */
table.MsoNormalTable
{mso-style-name:”Tabla normal”;
mso-tstyle-rowband-size:0;
mso-tstyle-colband-size:0;
mso-style-noshow:yes;
mso-style-priority:99;
mso-style-parent:””;
mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt;
mso-para-margin-top:0cm;
mso-para-margin-right:0cm;
mso-para-margin-bottom:8.0pt;
mso-para-margin-left:0cm;
line-height:107%;
mso-pagination:widow-orphan;
font-size:11.0pt;
font-family:”Calibri”,sans-serif;
mso-ascii-font-family:Calibri;
mso-ascii-theme-font:minor-latin;
mso-hansi-font-family:Calibri;
mso-hansi-theme-font:minor-latin;
mso-bidi-font-family:”Times New Roman”;
mso-bidi-theme-font:minor-bidi;
mso-ansi-language:ES-CO;
mso-fareast-language:EN-US;}

Este método diseñado por un grupo de personas defensoras de  animales, busca cubrir con tela las zonas de sensibilidad, aliviando la irritabilidad causada por el ruido, pues la tela estimula la circulación sanguínea, protegiendo su sistema nervioso, permitiendo que la mascota se tranquilice con mayor facilidad y rapidez.

María Carolina Muñoz Jaramillo

 

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

Raza Golden Retriever

golden-retriever-masctoas-click-pets-perros-razas
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

Raza Golden Retriever

La Federación Cinológica Internacional (FCI) es la federación internacional de Kennel Clubes más grande del mundo. Se encarga de regir y fomentar la canofilia a nivel mundial, así como las normas de cría de ejemplares caninos.

La FCI reconoce 349 razas, las cuales agrupo en 10 grupos, de acuerdo a la funcionalidad de las diferentes razas.

El Golden Retriever, perro cobrador de agua, pertenece al Grupo #8, grupo de “Perros cobradores de caza”, esto significa, que son perros que cobran la presa de agua (los patos) luego que el cazador ha cazado el pato, el Golden Retriever gracias a sus características morfológicas, nada tras la presa, la cobra y se la lleva a su dueño cazador.

golden-retriever-masctoas-click-pets-perros-razas

Esta raza es originaria de Gran Bretaña, de temperamento dulce, cariñoso, noble, inteligente, dócil, bondadoso, confiable, tranquilo y muy amigable.

Es una raza muy recomendada para niños, y personas con alguna discapacidad. Perro perfecto para vivir en familia.

Son excelentes trabajadores, poseen un gran olfato, son utilizados también por la policía y ejército en sus trabajos de búsqueda y rescate, antinarcóticos y antiexplosivos.

De muy fácil entrenamiento, con una gran capacidad para aprender normas y comandos. Siempre dispuestos a satisfacer a sus dueños, entregándose totalmente a ellos con total cariño y disposición.

Estándar de la Raza (Descripción detallada del aspecto morfológico):

Cabeza: Bien proporcionada, con cráneo ancho. Stop definido, y nariz negra. El hocico debe ser ancho y alto, con una longitud aproximadamente igual a la del cráneo desde el stop hasta la nuca. Los ojos bien separados entre sí y de color marrón oscuro. Los bordes de los párpados también deben ser de color oscuro. Y las orejas de tamaño mediano, bien implantadas casi a la altura de los ojos.

Con una mandíbula fuerte, los dientes superiores cierran sobre los inferiores, teniendo un cierre de tijera.

Cuello: Fuerte, musculoso, y de buena inserción en la cabeza.

Cuerpo: Equilibrado, sobre su espalda un lomo ancho y fuerte, terminando en una cola de inserción alta y fuerte. La cola debe ser portada en ángulo recto y esta deberá tener un movimiento uniforme.

La cola de Golden Retriever, hace las veces de timón en el agua, de ahí la importancia de tener una buena inserción y fortaleza para permitir que el perro cumpla su función en el agua.

Las extremidades anteriores deben ser rectas y de buen hueso. Estos miembros deben quedar dispuestos bajo el cuerpo desde los codos hasta el suelo.

Las extremidades posteriores, son fuertes y musculosos. La articulación de rodilla debe ser bien angulada y sus piernas largas.

Sus pies anteriores y posteriores son redondos.

Su movimiento es armónico, sus miembros se desplazan en planos paralelos al eje del cuerpo.

Su pelaje tiene la característica de tener dos capas de pelo, la capa del subpelo es densa e impermeable, teniendo en cuenta que son perros de agua.

Su color, como su nombre lo indica GOLDEN (color oro), oro blanco, amarillo o rojo.

Las medidas se toman desde el suelo hasta la altura de la cruz.

Los machos deben medir entre 56 y 61 cm, y  las hembras entre 51 y 56 cm.

En cuanto al peso, los machos deben estar entre los 32-37Kg, y las hembras entre 27-32Kg.

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

Tips a la hora de alimentar a nuestro perro

click-pet-mascotas-alimentos-perros
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

Tips a la hora de alimentar a nuestro perro

La alimentación es clave para la salud de los perros. Debemos tener en cuenta  los hábitos y rutinas de alimentación , pues de ellos depende su salud, y buenos hábitos.

Tipo uno: Tipo de comida y ración

-Elegir el alimento adecuado de acuerdo a raza, edad y condición.

-El empaque del alimento tiene las indicaciones que establece la ración diaria que debemos suministrarle a cada perro según su edad y peso. O es el médico veterinario quien nos indica la cantidad adecuada que debemos suministrar al día.

-Si el perro es cachorro, se debe tomar la cantidad de la ración diaria y dividirla en tres comidas (desayuno-almuerzo y comida).

-Si el perro es adulto, se toma la cantidad de alimento diaria y se reparte en dos comidas (desayuno-comida).

IMAGEN ARTICULO 6 - click pets - mascotas - alimentos . perros

Teniendo esto claro, la siguiente pregunta es:

Tip 2: ¿Cómo debo darle la ración a mi perro?.

-Se debe servir en el plato asignado para el perro.

-Una vez servido el alimento y el perro empiece a comer, le damos de 10-15 minutos, para que lo termine, si en este tiempo no ha terminado la ración servida, el plato de comida debe ser retirado.

Si se le deja la comida servida, el perro se acostumbrará a comer a deshoras, su sistema digestivo no será regular, por lo que su hora de ir al baño empezará a molestar el horario familiar.

Además, la comida servida,  mucho tiempo en contacto con el aire, se oxida y empieza a tomar un olor y sabor rancio que el perro rechazará.

-Sólo se le volverá a servir la comida en su siguiente horario (almuerzo o comida).

-El perro siempre debe tener agua fresca y a disposición todo el tiempo. Es importante estar cambiando el agua, pues ellos mismos la ensucian con sus patitas.

-No es recomendable estar cambiando constantemente el alimento del perro. A veces se tiende a pensar que los perros se aburren de comer todos los días lo mismo, y la verdad es que NO.

Somos nosotros los que nos cansamos de verlos comer todos los días lo mismo, pues pensamos que es como si nosotros comiéramos el mismo menú todos los días por varios días…..  pero para los perros no es así.

El alimento concentrado de buena calidad tiene todos los nutrientes necesarios para alimentar correctamente a los perros, siendo alimentos palatables (gustosos al paladar del perro), que NO es necesario estar cambiando. Sólo en caso de recomendación del veterinario, o por alguna prescripción médica.

Cuando acostumbramos al perro a cambiarle la comida constantemente, ellos van a empezar a buscar todos los días un sabor diferente, y con su consentimiento y manipulación, harán que el dueño pase por todos los alimentos comerciales del mercado, hasta que algún día ya no encuentre otro diferente.

Además el estar cambiando de alimento, corremos el riesgo de alterar la buena nutrición de nuestro perro, causando problemas de salud más adelante.

María Carolina Muñoz Jaramillo

Te recomendamos este blog sobre alimentación:

https://page.clickpets.love/por-que-intercambian-comida-los-perros-y-los-gatos/

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea

Taurina, aminoacido esencial en gatos

gatos-alimentos-taurina-click-pets-mascotas
CONTÁCTANOS, 3505004820
Blog
María Carolina Muñoz Jaramillo

María Carolina Muñoz Jaramillo

Médico Veterinaria, especializada en Nutrición Canina y Felina.

Taurina, aminoácido esencial en gatos

gatos-alimentos-taurina-click-pets-mascotas

Los aminoácidos son moléculas orgánicas, que forman parte de las proteínas. Los aminoácidos esenciales, son aquellos que el organismo no es capaz de sintetizar por sí mismo, razón por la cual deben suministrarse al animal por medio de la dieta.

La Taurina, es un aminoácido de gran importancia en la funcionalidad del organismo. Todos los organismos producen y sintetizan la taurina en el cuerpo. El único animal que NO la puede producir en las cantidades mínimas necesarias es el gato. De allí la importancia de suministrarle las cantidades adecuadas de esta aminoácido a los gatos a través de su alimentación.

Cuáles son las fuentes de taurina?

La taurina se encuentra en tejidos animales, tales como carne, pescado, productos lácteos y leche materna.

El gato al ser un animal totalmente carnívoro, y teniendo en cuenta que no produce por sí mismo la taurina, es indispensable buscar un alimento concentrado cuya fuente de proteína sea de origen animal y no vegetal.

¿Para qué sirve la Taurina?

La taurina es necesaria para el funcionamiento normal de:

-La visión: La taurina es necesaria para el desarrollo y funcionamiento de las células de la retina.

-El músculo cardíaco: La taurina es necesaria para el correcto funcionamiento y tonicidad del músculo cardíaco.

-La reproducción: La taurina es indispensable para la gata y gatitos, durante la gestación, lactancia y crecimiento, promoviendo un desarrollo adecuado de todos los órganos del gatito y mantenimiento de la gata.

Actúa como agente desintoxicante, y tiene varias funciones a nivel neurológico.

¿Qué pasa si la dieta del gato tiene bajas cantidades de taurina?

Si el gato no tiene la taurina suficiente durante su crecimiento, desarrollo y mantenimiento puede tener problemas de visión, hasta causar ceguera, debilitamiento del músculo cardíaco, hasta causar insuficiencia cardíaca, problemas reproductivos y fallas en el crecimiento de los gatitos bebés.

Recuerda la importancia de dar un alimento seco y húmedo a tus gatos, cuya fuente de proteína sea de origen animal, y contengan los niveles necesarios de taurina. Así tendrás un gato Sano y Feliz!

María Carolina Muñoz Jaramillo

Pongámonos en contacto

Escribenos a

soyclickpets@clickpets.love

o pincha en el botón de Whatsapp y hablamos en línea